Buscar este blog

Translate

lunes, 11 de octubre de 2010

Un Puente Arraigado En El Corazon De Los Progreseños

Por Maria Cabrera

El tres de marzo de 1963 fue un domingo inusual para los habitantes de esta ciudad ribereña, ya que se inauguraba una de las obras más impresionantes y ansiadas de la época: el puente de La Democracia.Por la importancia histórica que tendría dicho acto, el evento inaugural contó con la presencia del entonces presidente de la República, Ramón Villeda Morales, quien llegó acompañado del presidente del Congreso Nacional, Modesto Rodas Alvarado, y de todo su Gabinete de Gobierno.

La ambiciosa obra había empezado a construirse en la gestión edilicia de don Donaldo Villatoro y se concluyó durante el periodo del señor Benigno Gonzales, pero fue el doctor Salvador Delgado, el alcalde que tuvo la satisfacción y el privilegio de inaugurarlo. El doctor Delgado relata que previo a la inauguración, los alcaldes de El Progreso, San Pedro Sula, Tela, La Ceiba y de San Manuel, sostuvieron algunas reuniones en esta ciudad ribereña para organizar un programa especial, a la altura de ese gran suceso. Para este fin se acordó un presupuesto de 10 mil lempiras. Asimismo, refiere que algunos progreseños se proyectaron donando 5 reses más y la compañía bananera regaló 10 toros Brahmans.

Miles de personas de este municipio y de los campos bananeros llegaron para ser partícipes del histórico momento en tren Machangay, que eran vagones de carga fruteros que habian sido acondicionados con bancas de madera. Los trenes cargados empezaron a llegar desde tempranas. Los actos de inauguración iniciaron a las 2 de la tarde.Toda esta carne fue asada en unas enormes parrillas de alambre de ciclón y fue repartida gratuitamente entre la concurrencia, acompañada de frijoles, tortillas y chimol. “Ese día la gente no cabía en El Progreso, calculamos que habían más de 30 mil personas, muchas de las cuales se habían trasladado en trenes de los campos bananeros y de todas las comunidades vecinas”, subraya. A pesar de la gran algarabía y la abundancia de guaro por toda la ciudad, el Dr. Delgado refiere que afortunadamente ese día no se suscitó ningún hecho violento que lamentar.

Sobre la obra, explica que el costo total del puente fue de 2 millones 650 mil lempiras y que dicha obra fue construida por la empresa francesa D´Enterprises. Cabe señalar que dentro de esta cifra también estaba incluida la adquisición de una planta eléctrica para la ciudad.

Indica que como parte del acto inaugural, la compañía constructora mandó a colocar todas las volquetas que pudo sobre el puente para demostrar la resistencia de la obra que habían edificado.

Cobro de peaje

Para poder pagar a los bancos el dinero que se había necesitado para la construcción del puente, la municipalidad estuvo cobrando peaje hasta que el total de la deuda fue saldada.
Entregado el puente el 28 de enero de 1963 por la compañía francesa D´Enterprises, las dos balsas propiedad de la familia Mendieta que por más de 15 años se utilizaron para cruzar gente y autos, fueron quedando en el olvido. En ese tiempo la carretera era de dos vias media pavimentada con aceite pesado {no era pavimento asfaltico}y no pavimento de concreto hidraulico.)


El Dr. Salvador Delgado Mangandí fungía como alcalde de El Progreso en el tiempo en que fue inaugurado el Puente de La Democracia (Una compania francesa construyo el puente durante la administracion de Pajarito, Dr. Villeda Morales, un gran presidente y estadista democratico.

Desgraciadamente el fuerte sismo que sorprendió a los hondureños

el 28 mayo 2009, el terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter, que se originó en el Caribe hondureño destruyó casi en su totalidad el viejo puente La Democracia.
El segmento central del puente La Democracia colapsó cayendo dentro del caudaloso río Ulúa.


(Tomado del sitio elprogresohondurasenfotos.blogspot.com)

miércoles, 15 de septiembre de 2010

DESTINO MANIFIESTO Y FILIBUSTERISMO





"
El verdadero campo para ejercer la esclavitud es la América tropical, allí está el natural asiento de su imperio y allí puede desarrollarse con solo hacer un esfuerzo..."
William Walker

La expresión, cuya traducción al inglés es "filibuster", fue usada por primera vez en 1851. Derivado del español filibustero, procede del francés flibustier, que a su vez proviene del holandés vrijbuiter (freebooter). El término filibustero se usó, alrededor del siglo XVII, para describir a cierto tipo de bandidos que operaban en el mar Caribe, navegando cerca de las costas y dándose más al saqueo de ciudades portuarias que al abordaje de barcos típico de los bucaneros y piratas. Su uso derivó en la política para las técnicas que paralizan el debate parlamentario. Es por eso que se denomina filibusterismo a una técnica específica de obstruccionismo parlamentario, mediante la cual se pretende bloquear la aprobación de una ley o acto legislativo gracias a un discurso de larga duración. Es eficaz en los sistemas parlamentarios en los que los representantes de la voluntad popular no tienen fijado un tiempo límite para intervenir y ha tenido significación histórica en algunos momentos de la vida parlamentaria de los Estados Unidos. Las reglas son muy simples: un congresista puede hablar lo que desee siempre que no se siente o se detenga. Por extensión se ha denominado filibusterismo a cualquier forma de obstruccionismo parlamentario o de interpretación interesada de los reglamentos y usos parlamentarios que resulte favorable a un bando.

A mediados del siglo XIX, en los Estados Unidos se encontraba en boga la Doctrina del Destino Manifiesto. Tal ideología respaldaba que el país se expandiera sobre los territorios no conquistados de Norteamérica y, en general, sobre el Hemisferio Oeste.14 De acuerdo a este ideario, no bastaba la ocupación de territorios como Texas o California, también era justificable conquistar territorios extranjeros como Canadá, México, Cuba o Centro América. Cualquier medio era justificado para alcanzar este objetivo, desde la adquisición por compra, hasta la vía militar.
Esta doctrina no estaba exenta de racismo, al considerar que los habitantes estadounidenses eran superiores a los "mestizos" de los países vecinos al sur de la frontera, por lo que merecían ser "regenerados". Sin embargo, la idea del Destino Manifiesto no era interpretada de igual manera por todos, pues algunos intelectuales del norte del país opinaban que lo mejor era expandir los ideales de democracia y libertad; distinto a los ideólogos de los estados del sur, quienes defendían el objetivo de expandir su territorio junto a la institución de la esclavitud, pues los propios no serian suficientes.
Fue en este marco que aparecieron los llamados "filibusteros" entre los años 1840 a 1860, quienes organizaban "cuerpos militares privados" que provocaban guerras no autorizadas y emprendían campañas contra territorios normalmente en estado de paz con Estados Unidos.



William Walker (Nashville, Tennessee, Estados Unidos, 8 de mayo de 1824 - Trujillo, Honduras, 12 de septiembre de 1860) fue un médico, abogado, periodista, y político estadounidense. Es el más reconocido de los denominados "filibusteros" del siglo XIX. En México intentó conquistar los territorios de Sonora y Baja California, llegando a fundar una "república" bajo su mando que terminó en fracaso. En 1855, junto a un grupo de reclutas conocidos como "Los Inmortales", se dirigió hacia Nicaragua, país que se encontraba inmerso en una guerra civil, y luchó al lado del bando democrático, que pretendía derrocar al presidente legitimista Fruto Chamorro Pérez. Sin embargo, a medida que avanzaba en sus campañas militares, logró asumir del poder mediante unas elecciones amañadas, en las cuales resultó electo como Presidente de la nación.

Mediante el fraude en unas elecciones amañadas, William Walker se autoproclamo Presidente de Nicaragua



"Boleta para la presentación teatral de las hazañas de Walker en Nicaragua. Muchos estadounidenses dio la bienvenida a la conquista como prueba de la voluntad de Dios. "
John P. Heiss Papers, Colecciones de la Sociedad Histórica de Tennessee, Biblioteca del Estado de Tennessee y Archivos.


Debido a la amenaza que representaba su estadía en Centroamérica, los demás países de la región iniciaron una ofensiva para expulsarlo del territorio, dando lugar a la Guerra Nacional de Nicaragua y la Campaña Nacional de Costa Rica. El conflicto también involucró a Estados Unidos, al Reino Unido, y al empresario Cornelius Vanderbilt.
Los gobiernos de Honduras, El Salvador y Guatemala firmaron un Tratado de Alianza el 18 de julio de 1856, donde reconocían la presidencia de Patricio Rivas, y se organizaron para "la defensa de su soberanía e independencia". Luego de una serie de batallas en las que fue derrotado, William Walker claudicó el 1 de mayo de 1857, y abandonó el territorio centroamericano. A pesar de su derrota, organizó nuevas expediciones para apoderarse de Nicaragua.

Interesante Mapa de Norte y Centro América, en donde se alaban las acciones militares del secesionista sureño William Walker y en donde aparece ya como procer y presidente de Nicaragua. A pesar de la proclamada "neutralidad" del gobierno de los Estados Unidos para con los conflictos regionales, muchos hombres del gobierno no dejaron de mostrar abiertamente sus simpatias para los planes neocolonialistas de algunos aventureros como Walker.

El 5 junio de 1860 partió desde Estados Unidos con una tropa de un centenar de hombres desde Mobile, en la goleta John E. Taylor. y Otra embarcación con suministros, el Clifton, zarpó desde Nueva Orleans. los estadounidenses se reunieron en Roatán el 27 de julio. Walker, asediado por barcos británicos, resolvió atacar la fortaleza de Santa Bárbara localizada en el puerto de Trujillo. Empero, los residentes estaban alertados de los movimientos. En la noche del 5 de agosto de 1860, noventa y un filibusteros llegaron a una bahía distante 3 km de Trujillo. Al amanecer del 6 de agosto, Walker y el coronel Thomas Henry encabezaron la toma de la fortaleza, la cual fue un éxito, sin haber tenido bajas. Una vez allí declaró la ciudad como puerto libre, con el propósito de dañar la economía hondureña al interrumpir la recaudación de aranceles, pero la maniobra fue inútil, pues todos los tributos percibidos en este lugar, serían traspasados a los británicos para pagar una antigua deuda. El día 19 de agosto, el barco británico Icarus, bajo el mando del coronel Norvell Salmon, arribó cerca de Trujillo, y desde allí fue enviada una nota a Walker reclamándole la rendición, con la garantía de hacerlo bajo la protección británica, puesto que la presencia de los filibusteros entorpecía la devolución de las islas de la Bahía. Después de un intercambio de notas, el filibustero, con otros 65 hombres, emprendió la huida , En la travesía fueron perseguidos y hostigados por las tropas hondureñas. Al arribar cerca de río Tinto, la cuadrilla estaba reducida a 31 hombres, entre ellos se encontraba Walker herido y sumido en fiebre, siendo al fin avistado por Salmon el 3 de septiembre. El oficial demandó nuevamente la rendición del filibustero, quien asintió cuando se aseguró que lo hacía bajo la bandera británica y no la hondureña. Al ser preguntado sobre su persona, aseveró ser el “Presidente de Nicaragua”. Una vez en Trujillo, le fue informado que sería entregado a las autoridades hondureñas, hecho que le sorprendió e indignó. Acabó encerrado en la fortaleza del poblado, donde esperó las instrucciones desde Tegucigalpa que decidirian su suerte. La resolución, tomada por el entonces presidente José Santos Guardiola, fue la sentencia a muerte. Uno de sus oficiales, de apellido Rudler, obtuvo una sentencia de cuatro años de prisión, aunque posteriormente sería indultado. El resto de presidiarios fue enviado a Estados Unidos.

Jose Santos Guardiola, presidente de Honduras que ordenó la ejecución de Walker

A las 8 de la mañana del 12 de septiembre de 1860, William Walker “El Hombre de ojos grises del destino" fue llevado frente a un paredón de fusilamiento en las cercanías de Trujillo. Iba flanqueado por dos curas y caminaba en medio de las burlas de los locales. De acuerdo a un testimonio:
“Mostró siempre la mayor sangre fría, ni siquiera cambió de color cuando caminaba de la prisión a la plaza donde fue ejecutado”.

Un batallón de soldados ejecutó la orden. Después de dos ráfagas y un tiro de gracia, cayó muerto. Su cuerpo fue enterrado según los ritos católicos. Mientras, en Estados Unidos, Salmon fue objeto de críticas por su actuación engañosa y la posterior ejecución del filibustero, después de prometerle protección bajo la autoridad británica. Sin embargo, la muerte de Walker fue recibida con indiferencia por la opinión pública del país.

El Aspirante a constructor de la nación de feudos privados en Centro américa antes de caer frente a un pelotón de fusilamiento en Honduras. (Grabado por RM devens, CA Nichols & Co. de springfield, Massachusetts, 1876).

Tumba en donde descanzan los restos del Filibustero William Walker, en el cementerio de Trujillo

martes, 27 de julio de 2010

Imagenes de Siguatepeque



Siguatepeque está ubicada en la región central de Honduras. Viajando a través de la historia encontramos informes que nos relatan que los colonizadores españoles transitando por estos parajes encontraron habitantes indígenas de la raza lenca habitando en viviendas de paja en la ribera de los ríos y riachuelos. Según el historiador comayagüense Felipe Castillo, "Siguatepeque no fue fundada, sino descubierta", para esa época había un pequeña población autóctona . Todo esto aconteció el 7 de diciembre de 1537 cuando el adelantado Alonso de Cáceres recorrió el poblado con sus huestes españolas, encontrando indígenas habitando en las faldas y sabanas aledañas al cerro Calanterique y también en las orillas de los riachuelos: Guique y Guaratoro.
A contiuacion, una serie de fotografías antiguas (sin fechas) de nuestros amigos de Sigua Online: www.siguaonline.com
FOTO DEL PRIMER AVIÓN QUE LLEGÓ Y ATERRIZÓ EN SIGUATEPEQUE, EN LOS CAMPOS DE AVIACIÓN DEL BARRIO SAN JUAN, EL 19 DE MAYO DE 1941
(Foto de archivo de Prof. Polito Santos P.).

FOTO DEL ANTIGUO PARQUE CENTRAL EN UNA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRIAS, DEL 15 DE SEPTIEMBRE EN LOS AÑOS 40´s, EN ESE MOMENTO SE ESTABA LEYENDO LOS PLIEGOS DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA, LA FOTO FUE TOMADA DESDE EL CAMPANARIO DE LA IGLESIA SAN PABLO, AL GRUPO DE NIÑOS ESTUDIANTES DE LAS DOS PRIMERAS ESCUELAS DE SIGUATEPEQUE: LA DE VARONES,ESC. LUIS LANDA Y LA DE NIÑAS, ESC. REP. DE COLOMBIA. OBSÉRVESE AL FONDO, EN LA PARTE SUPERIOR , LA ANTIGUA CASA GROSS Y EL HOTEL HONDURAS, EN DONDE HOY SON LOS CORREOS NACIONALES Y HONDUTEL.
(Foto de archivo de Prof. Polito Santos P.).
Personas en procesión en la época de Semana Santa, posiblemente rumbo a la Iglesia, viniendo de El Parnaso. (Cita ACEZ)
Construcción del actual frontispicio de la Iglesia San Pablo en el centro de la ciudad de Siguatepeque Con esta remodelación la Iglesia fue ampliada unos metros hacia el frente de la misma. (Cita: ACEZ)
FOTO DEL ANTIGUO PARQUE CENTRAL, AL FONDO SE APRECIA LA ANTIGUA IGLESIA SAN PABLO, EN ESE TIEMPO EL PARQUE ERA UN CAMPO AGRÍCOLA, NOTE UD. lA PLANTACIÓN Y LAS FLORES, APARECEN DE IZQ. A DER. EL PROF. MITO CÁCERES, JUAN ERAZO Y CONSTANTINO GABRIE EN COMPAÑÍA DE UNAS DAMAS DE LA ÉPOCA. EN FOTO DEL 26 DE DIC. DE 1936.
(Foto de archivo de la Municipalidad).
Antiguo automotor de la época con banderas de Honduras y de un partido político, rumbo a una concentración política, frente a lo que es hoy el Hotel Zary, En el área del Parque Central. (ACEZ)
Propiedad del Sr. Natalio Gabrie, edificio de lujo en aquella época luciendo dos plantas de construcción, este negocio esta ubicado frente a la Plaza San Pablo, convirtiéndose en lo que es hoy: Almacenes Sammy. (Cita ACEZ)
Desfile de alumnos de la época, frente a la Escuela Luis Landa,
esquina opuesta a la actual Municipalidad. (Cita ACEZ)
Desfile de la época en la que ataviaban los antiguos automotores con flores, plantas y otros alusivos a la ocasión de la festividad que se conmemoraba. (Cita ACEZ)
FOTO DEL ANTIGUO PARQUE CENTRAL, AL FONDO SE APRECIA EL PRIMER CABILDO MUNICIPAL, UN GRUPO DE PERSONAS JUGANDO Y UNA ENRAMADA EN EL PARQUE, LA QUE DA SOMBRA Y COBIJO A LOS PASEANTES. UN JOVEN POSA ORGULLOSAMENTE PARA ESTA FOTO DEL 15 DE MAYO DE 1929.
(Foto de archivo de la Municipalidad).
UN GRUPO DE NIÑAS EN FILA FRENTE AL PRIMER CABILDO MUNICIPAL OBSERVAN EL DESFILE DE OTRAS NIÑAS, QUE SE PASEAN MAJESTUOSAMENTE CON SUS BLANQUECINOS VESTIDOS Y SUS TOCADOS PREPARADOS PARA LA OCASIÓN. SE OBSERVA AL FONDO LA ANTIGUA IGLESIA DEL PUEBLO.
(Foto de archivo de la Municipalidad).
ntiguos buses (llamadas las Baronesas). que cubrían las rutas a la dos principales ciudades de Honduras, Tegucigalpa y San Pedro Sula, estacionadas contiguo al parque, foto tomada desde el atrio o campanario de la Iglesia San Pablo de aquella época, obsérvese las dos inmensas palmeras que remarcan la foto. (ACEZ).
Bazar Belen, propiedad del Sr. Jorge S. Gabrie, padre del buen amigo Victor R. Gabrie, propietario este a su vez de la Ferretería Victor R. Gabrie, Tel.:773-0190. Esta propiedad aun se encuentra en pie, frente al Parque Central de la ciudad. Contiguo a la actual Municipalidad de Siguatepeque. (Cita de ACEZ)

jueves, 22 de julio de 2010

Naufragio del H.M.S. en los arrecifes Hondureños en 1850

Grabado antiguo del H.M.S. Sappho naufragando frente a los arrecifes Hondureños en 1850. este es un antiguo e Histórico Impreso de la era victoriana, una página del "Londres Illustrated News", el cual fue un famoso magazine que fue impreso por primera vez en 1842 y es el mejor ejemplo pictórico de un "Britis social record" histórico y de los acontecimientos mundiales actuales de esa fecha.

Galanteria y caballerosidad Inglesa en Omoa

"Comportamiento galante de un marino Inglés al ofrecer una espada a un español para su propia defensa de la fortaleza de Omoa en la Bahía de Honduras". 20 de Octubre de 1779.

La imagen describe lo que realmente es la Caballería. En la Edad Media, los Caballeros no solo requerían tener fuerza y hablidad para el combate, sino que también se esperaba de ellos que tuvieran un temperamento para su lado agresivo contrarrestándolo con su lado caballeroso. Pero no siempre fue así, el ideal del caballero virtuoso nació durante la corte de Leonor de Aquitania, antes de ella, los caballeros eran violentos y egoístas. Esto se debe a que antes del siglo XII a.D., los caballeros aún no eran una clase privilegiada sino que mas bien eran considerados campesinos guerreros que contribuían a la tarea de ayudar a los más necesitados pero que le sacaban bastante ventaja al proceso.

Fue hasta finales del siglo XII a.D. que esas viejas prácticas destructivas comenzaron una transición gradual hacia un sistema más civilizado y más honorable. Etienne de Fougeres, el entonces Obispo de Lisieus, creía que la nobleza era la única clase que podía formar parte del sistema especializado de Caballería y que una clase especial de guerreros sería necesaria para llevar a cabo los nuevos ideales. En 1241 a.D., Enrique III de Inglaterra le dió fuerza a la causa del Obispo y declaró que cualquier Inglés que poseyera cierta cantidad de propiedades, sería clasificado como Caballero.

Es así como nace el Código de Caballería, el cuál cabe mencionar que no era auténticamente un código a seguir sino mas bien era un sistema moral que iba más allá de las reglas del combate y que introdujo el concepto de la conducta caballerosa; algunas de las cualidades idealizadas por lo Caballeros eran el valor, la cortesía, el honor y más tarde, la galantería antes las mujeres.

jueves, 15 de julio de 2010

People of All Nations. Honduras 1920

Entre mediados del siglo XVIII y el año 1830 se fue operando lentamente una ruptura entre las concepciones que existían de la naturaleza y la aparición de una visión nueva, moderna, del paisaje. Se impuso así un flamante modo de abordarlo, una forma renovada y más familiar de pararnos ante el cosmos.

Con los últimos decenios del Siglo de las Luces (siglo XVIII) se advierte que la actitud indagatoria, racional, crítica y medida de la realidad, empieza a mutar. El paisaje, antes desatendido por el sentimiento y aprehendido únicamente por una preocupación meramente informativa, que buscaba en ladescripción la fidelidad y el ser objetivo, cambia. El viajero del siglo XIX y principios del siglo XX, el romántico, dará importancia a la impresión global, a la sensación, al sentimentalismo; recreando un mundo —un paisaje— ideal, fantástico, en el que poco importaba acercarse a la realidad objetiva.

Es ahí cuando el paisaje alcanza la forma que aún hoy reconocemos, es decir, el paisaje como una construcción estético filosófica del territorio que apunta a expresar nuevos problemas y valores sociales que, a nuestro modesto entender, se vuelven evidentes con el movimiento romántico y sus artistas-viajeros. Con éstos el paisaje pasó a expresar la típica oposición entre tecnología y naturaleza; entre ciencia y vida; entre el campo y la ciudad.

En un mundo que se industrializaba rápidamente y en que lo urbano, como una mancha de aceite copaba espacios tradicionalmente verdes, las ideas de "naturaleza" y "paisaje" se entrecruzaron hasta formar un bloque indiferenciado en el que lo natural —lo salvaje— quedaba impregnado de valoresliberales, típicos de la burguesía triunfante.

Es en este marco del pensamiento que surgen los llamados viajeros ilustrados quienes a través de sus escritos o "libros de Viaje", describían todo ese mundo desconocido en las sociedades industrializadas: naturaleza, paisaje, gente de culturas foráneas, apertura y libertad. Ése era el escenario perfecto para el viajero del siglo XIX, portador ya no sólo de un afán de dominio —típico en los más conservadores—, sino de una reacción nostálgica por el "Paraíso pre-industrial Perdido". En síntesis, surgía una nueva sensibilidad en la que la naturaleza hasta entonces concebida como una máquina armónica y racional, se convertía en un océano de inquietudes e incomprensión.

La literatura de viajes no constituye una categoría o un género literario universalmente reconocido. Se trata de textos que recogen los acontecimientos, los sentimientos y las voces de un viaje realizado por el narrador, que puede o no coincidir con el autor empírico. Según la perspectiva crítica puede sostenerse que la mera enumeración de hechos no constituye en sí literatura, pero esta no es una postura universal.

Los libros de viajes fueron al principio un medio para comunicar a los lectores -europeos, casi siempre- los descubrimientos de quienes marchaban a lugares desconocidos o de los que hubiera pocas noticias.

Los grandes exploradores y viajeros, y los no tan grandes, pero exploradores al fin y al cabo, eran los llamados a llenar el palmarés de los autores viajeros. Había motivos distintos para viajar: los descubrimientos de nuevas tierras, la diplomacia, la labor de espionaje que tanto aportó a la literatura de viajes en el siglo XIX y principios del siglo XX, la extensión del cristianismo, etc.

En el siglo XX la literatura de viajes cambia de tono porque la mayor parte de los viajeros-escritores de éxito viajan por el gusto de viajar. El viaje es una aventura y quienes sienten la necesidad de ella escriben para contar lo que han visto y las experiencias que el viaje les ha dado.

A continuación un reportaje sobre Honduras (Honduras & Its Peoples) publicada por "People for all Nations, Their life today and the story of their past", editado por J.A. Hammerton, en el Reino Unido en 1920, con fotografías de F.J. Youngblood.

Cuando la carretera se extiende por una amplia corriente dormida

"Poderosos son los pilares que sustentan este puente, parapetos blancos de sol y la solidez parece injustificada por la placidez del río, siendo suficiente, a pesar de los bajos, que reflejan los arcos anteriores. La escena sería muy diferente después de las lluvias, con el agua de la inundación en ebullición detrás de estos robustos y llenando el canal de piedra.Tampoco puede el pastor tan a la ligera llevar su ganado al agua."

La batería de artillería de Honduras practica sus maniobras cerca de la "Isla"

La práctica de Artillería es una de las más conmovedoras de las maniobras militares, y estos artilleros Hondureños están decididos cambio de nada con un brío elegancia. En la parte trasera, las armas son manejadas en línea, un suboficial marca la posición que cada uno debe ocupar. En el fondo un oficial superior supervisa la operación, lo que todo indica que esta es una práctica y no la cosa real es la presencia de algunos civiles en la parte frontal izquierda.

Fotografía familiar y su hogar en Honduras

"Desde sus últimos sus hijos mayores y a lo largo de las etapas de crecimiento de los demás, una madre consagrada por su último bebé sobresale por encima de sus cabezas, de pie modestamente en el fondo, todo el círculo familiar está aquí a la vista. Como se puede imaginar, el alojamiento de la vivienda no es de lujo, y no hay mucho peligro de sentirse solo dentro de los límites restringidos de estas dos paredes agrietadas".

En un pueblo del interior de Honduras

"San Pedro Sula, un lugar de unos ocho mil de habitantes, está sobre el ferrocarril entre Puerto Cortés y Pimienta. esta es una fotografía de su red de calles, un aspecto agradable de la escena es la presencia de un borde con árboles, que dan a la calle lodosa, desgastada con el paso de muchas ruedas, un aire casi de un bulevar".

Mercado dominical en el puerto de Isla de Amapala

"En la isla del Tigre de la bahía azul de Fonseca, se encuentra esta ciudad con su puerto libre apoyado por una carretera, donde los barcos navegan hasta encontrar un fondeadero seguro. Arriba se ve el concurrido mercado, una mujer nativa masca tabaco y un comprador se seca su frente sudorosa. Existe un comercio de exportación de plata, café y cueros, a través de los vapores que son solicitados desde Nueva York".

sábado, 5 de junio de 2010

Memoria de las Ruinas de Copán. 1891-1900

Las imágenes siguientes corresponden a las fotografias tomadas por la Expedición del Museo Peabody en la ciudad Arqueológica de Copán Ruinas. Las imágenes fueron preservadas en negativos de placa de Vidrio en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachussets en los Estados Unidos. Los negativos en vidrio son “placas en seco”, este proceso se introdujo en la década de 1870 y consistía en cubrir los negativos en vidrio con una ligera capa de gelatina sensitiva a la luz. Mientras los negativos no se quebraran, este medio era losuficientemente fuerte para resistir las fluctuaciones de la temperatura y la humedad. Los negativos en vidrio de las Ruinas de Copán han sobrevivido por mas de 115 años. La conservación y exhibición de estas imágenes, resalta la importancia de la preservación de estos importantes archivos gráficos que ahora no sólo sirven para la memoria colectiva, sino que además aporta a los arqueólogos actuales importantísima información acerca del estado original de muchos monumentos, esculturas y artefactos de las Ruinas de Copán.

Los fotógrafos Marshall Saville de la primera expedición, 1891-1892, Edmun Lincoln de 23 años, segunda expedición, 1892-1893 y Robert Burkitt, de la cuarta expedición, 1894-1895, dejaron este exquisito archivo con muchas imágenes de las Ruinas y sus habitantes en los ultimos años del siglo XIX.





Niño sentado sobre altar



Visita Oficial
Esta foto capta una visita oficial de las autoridades gubernamentales de Santa Rita a 12 Km de distancia. Vemos parado y con los brazos cruzados a Hugo W. Prince, el topógrafo y director del campamento de la primera expedición, a la derecha y montado a caballo el comandante del departamento, Don Teodoro Desteban. En esta época Copán todavía no habia sido establecido como municipio o pueblo y las oficinas gubernamentales mas cercanas estaban en Santa Rita.




Don Dionisio de Urrutia y sus hijas. Edmun Lincoln. 1893
Soledad de la Luz y Clara Engracia lucen muy bien vestidas en comparación con su padre, el señor Dionisio Urrutia, dos veces alcalde del puebloo y quien viste a la manera de los campesinos rurales.Don Dionisio era el dueño de la Hacienda Grande, ubicada muy cerca de las fronteras con Guatemala















Trabajadores excavan un edificio de baja estatura cerca de la estructura 32.




Don Ramón Cueva. Edmund Lincoln. 1893
Vemos en esta fotografía a Don Juan Ramón Cueva a los 27 años, junto a una escultura de la escalinata de los Jeroglíficos. Poco después de que esta imagen fuera tomada, la escultura fue enviada al Museo Peabody, de acuerdo al convenio entre el gobierno hondureño y el Museo. Cuando se reconstruyó la escalinata en la década de 1940, se dejó el hueco de la escultura faltante. Hoy, este espacio muestra el deseo y la esperanza de los hondureños de que esta escultura sea devuelta a su lugar de origen.

Don Ramón fue una persona destaca detro de la comunidad de Copán Ruinas. Fue nombrado guardian de las ruinas y enlace Hondureño para las expediciones del Museo Peabody. Mas tarde fue nombrado dos veces alcalde.




Niños posan con el Altar U en el centro de la plaza del pueblo



Muchacho frente al altar U


George Byron Gordon y la escalinata de los jeroglíficos.
La otra imagen, tomada dos años más tarde, muestra como, después de la estación lluviosa que siguió a la muerte de Owens, se cayeron porciones adicionales de las gradas que ya se habían deslizado. Vemos a George Byron Gordon posando orgullosamente mientras los bloques son levantados por un aparato hecho de postes y argollas para depositarlos en la carreta que vemos abajo.













Vista de los andamios y poleas utilizadas en la restauración de la escalinata de los jeroglíficos.















El primer automovil en las Ruinas de Copán.















Estela 7.
Joven posa junto a la estela 7 la cual luce con una fractura.













¿La feria de San Jose?. Edmund Lincoln. 1893
En Copán tradicionalmente se celebra asu santo patrón, San Jose, en el mes de marzo. Aquí podemos ver al Padre con su congregación en frente de la pequeña iglesia, celebrando la cosecha de tabaco. Nötese las hojas de tabaco colgadas en frente de la puerta y los hombres y mujeres al lado, muy bien vestidos para as celebraciones de bodas y bautizos llevados a cabo durente toda la semana. Podemos ver claramente los grandes montículos atrás de la iglesia. Estos ya no existen porque sus piedras fueron usadas para la construcción de las viviendas del pueblo.
















Miembros de la Expedición de 1893. Felipe Desideirios 1893
Gracias a la anotacion al pie de la foto del album personal de Edmund Lincoln y a un comentario en sus notas de campo, pudimos relacionar e identificar los nombres y rostros en esta fotografica tomada en el ultimo dia de su temporada en Copán.
Vemos a George Byron Gordón sentados con botas asu izquierda vemos a Ismael Vallecillo de Guatemala, parado a su derecha y con los brazos cruzados vemos a George Shorklet y enfrente de el a Edmund Linconl.












Estela 13.
Un hombre posa sentado sobre la Estela 13 en el extremo oeste del valle de Copán.













Estela 10
Un trabajador posa junto a la derrumbada Estela 10, en las montañas occidentales del valle de Copán.















Estela 8
Un trabajador posa junto a la Estela 8 en las cercanías del pueblo.















La Escalinata de los Jeroglificos
Edmund Linconl, 1893, y Robert Burkitt, 1895

Imagen histórica del inicio de las excavaciones llevadas a cabo por John Owens del Museo Peabody que muestra las siete gradas más bajas, de la sección de quince gradas que se mantenían en su lugar original, y la otra sección de 15 gradas colpasadas sobre las primeras, debido al derrumbe de la estructura.

































Importantes Personalidades visitan las Ruinas. Marshall Saville. 28 de febrero, 1892
De izquierda a derecha vemos las siguientes personalidades: El obispo de Comayagua, Manuel Francisco Velez, Padre Hernández, el gobernador regional Cuad Milla y su esposa, el comandante de Santa Rita, Don Teodoro Destefen y su esposa, sirvientes y el coronel López y sus Soldados. A la izquiera parado y recostado en la estela, podemos ver al señor Hugo Price, quien por sus parrandas, trasnochadas y quien haberse rehusado a preparar desayuno para los dignatarios fue dado de baja como jefe de campo del proyecto, acortando inesperadamente su estadia en Copán.















Familia de copanecos frente a su choza.














Viaje de John Owens a Guatemala. Edmund Linconl. 1892
John Owens, director de campo en 1892-93, monta una mula en su viaje de Copán a Guatemala. Los hombres que lo acompañan, cargan los moldes de los monumentos hechos en papel que luego serían moldeados en yeso para exhibirlos en la exposición Mundial Colombiana en Chicago en 1893. El dueño del cargador es muy parecido al usado por los antiguos mayas para llevar sus cargas.














¿Boda en las Ruinas?. Edmund Lincoln, 1893.
Esta puede ser la fotografia de una familia o una boda. Detrás de las personas vemos la Escalinata de los Jeroglíficos en proceso de excavación. Aunque la importancia de la fotografía era por la gente, esta imagen es de gran valor porque nos muestra una sección de las gradas de la escalinata en su orden original la cual esta siendo utilizada para la reconstrucción correcta de la secuencia de la escalinata.














Bloque revueltos de la escalinata de los jeroglíficos. Edmund Lincoln, 1893
George Shorley y Don Juan Ramón Cueva, posan junto a bloques con inscripciones que fueron recuperados de su caótica caida de la escalinata de los Jeroglíficos. Entre los bloques se pueden ver los hombros y las piernas de la estatua de la figura sentada que posteriormente llegó al museo Peabody. Detrás de ellos vemos la sección derrumbada de la Escalinata, como estaba antes de su excavación.














Altar de la Estela 4.
Joven posa junto al altar de la Estela 4 a la cual se le ha dado vuelta para confeccionar su molde.













Altar U en el centro de la plaza del pueblo